"ESPANTANDO LA POBREZA"
- Proyecto Salacia Salacia
- 12 jun 2023
- 2 Min. de lectura
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con esta actividad se ha hecho hincapié en las diferencias existentes entre unas culturas y otras poniendo de manifiesto la realidad de la sociedad en la que nosotros vivimos. En ella somos partícipes de un consumismo excesivo en la mayoría de los casos.
Hemos acercado a los niños a esta situación explicándoles y motivando unos diálogos en relación a las consecuencias que esto tiene como puede ser el uso desmesurado de agua para realizar las prendas, la contaminación o la mano de obra inapropiada.
A partir de esta toma de conciencia los niños han creado con la ayuda de las tutoras un espantapájaros con material reciclado que acompañará nuestro huerto escolar.

Hemos realizado la actividad con el alumnado infantil: 19 niños de 3 años, 29 de 4 años y 21 de 5 años. Se trata de unos gruposmuyheterogéneos,condistintosritmosyestilosdeaprendizajeyquesemuestranmotivadosanteestetipodeactividadesnovedosasquefomentansuparticipación.
INVESTIGA:
En este espacio hemos facilitado a los niños unas fotografías que incluían distintas culturas, situaciones de consumo, de sequía, de niños trabajando, etc. Los niños las han observado y han comentado lo que veían dando su opinión al respecto.
En este espacio además han manipulado los cuentos de la colección “Niños del mundo”. Los hemos leído y han podido ver diferentes formas de vivir según las culturas y lugares de procedencia. Eso ha dado lugar a hablar sobre la calidad de vida que nosotros tenemos dentro de nuestra sociedad en comparación con otras.
CREA:
En este espacio hemos llevado a cabo la creación del espantapájaros. Cada nivel se ha encargado de una parte: los alumnos de 3 años de la cabeza, los alumnos de 4 del tronco y los alumnos de 5 años de las extremidades.
Para realizarlo hemos contado la con colaboración de una familia del Centro que se ha prestado a fabricar la estructura de madera. Otras familias han colaborado aportando la ropa del espantapájaros y otros complementos así como la paja para rellenar el interior.
PRESENTA:
En este espacio algunos niños han hablado sobre lo que hemos aprendido en relación al consumo, sobre la importancia de reciclar y del impacto del consumo excesivo en el mundo.
CONCLUSIÓN/VALORACIÓN
La actividad ha resultado motivadora para el alumnado y les ha acercado a un tema nuevo como es la importancia del consumo moderado así como del cuidado del medio ambiente y de una calidad de vida digna para todos.
Comments