top of page
Buscar

"El deporte del futuro es nuestro"

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad consiste en, por un lado, el conocimiento de la vivencia del deporte en países menos desarrollados y la sensibilización sobre la escasez de recursos o las dificultades para la práctica del mismo en dichos lugares, y por otro, en desarrollar un deporte alternativo, que consiste en un juego con implemento reciclado, (el nombre del juego debe salir del proyecto, pedracross, o cosas así). Para ello tendrán que trabajar en las normas de dicho deporte y redactar unas normas, pensando que es un juego que se debe jugar en cualquier país del mundo , en ciencias y a través de materiales reciclados diseñar el implemento y el receptáculo conocer los tipos de materiales reciclados, las energías necesarias, etc. Finalmente en lengua redactarán una campaña publicitaria, primero con la radio del cole y luego haciendo un vídeo con el croma.



La actividad se ha llevado me manera secuencial , con dos clases en la cual se podía compartir y mejorar la información, pero los grupos clase son de 14 personas media y acostumbrados al trabajo por proyectos.


  • DESCRIPCIÓN EN ZONAS DE APRENDIZAJE EN ESPACIOS FLEXIBLES.

1-INTERACTÚA:

En un primer momento observamos varios documentos de países en los que no se puede tener todos los materiales para llevar a cabo los diferentes juegos y actividades de tiempo libre. Y por lo que era necesario que pensásemos que había que buscar una actividad o deporte con normas para poder jugar en cualquier lugar , divertido y con capacidad de universalizar vídeos observados




2- EXPLORA:hemos tenido una videoconferencia con un cole africano para que observasen las necesidades reales y cómo viven de manera efectiva en este países. Una vez visto las necesidades empezaron a ver todas las opciones: que materiales pueden usar, normas, opciones, etc



4-INVESTIGA: En estos espacios empezaron a desarrollar las normas, materiales y todo lo necesario. En este momento no estábamos seguros de que fuera algo correcto, por ello se llevó a cabo un primer ensayo.



5-DESARROLLA: Tras la información obtenida es el momento de analizarla, organizarla y sacar conclusiones simples y aclaratorias, resumiendo en una serie de parámetros los elementos de la actividad final que se va a crear: un juego divertido, sin riesgo y con las normas bien definidas. Se empezaron a definir todos los elementos necesarios tras haberlos probado y viendo qué cosas se podría cambiar.




6-CREA:

En esta fase se han preparado las normas, se han preparado los trípticos, y un video promocional para poder distribuirlo y hacerlo público.

CRITERIOS UTILIZADOS

CONTENIDOS (Saberes básicos) A. Vida activa y saludable. − Salud física: Reconocimiento de los efectos físicos y psicológicos beneficiosos de un estilo de vida activo. Identificación de los efectos perjudiciales relacionados con un estilo de vida con ausencia de práctica de actividad física. La salud física en el Tercer Mundo. B. Organización y gestión de la actividad física. . − Utilización de los medios de información y comunicación para la obtención de información y para la preparación, elaboración, presentación de las composiciones, representaciones y trabajos, con unos contenidos estructurados y una presentación cuidada.


Criterios de evaluación y Competencias y descriptores del perfil de salida


Competencia específica 1. 1.1 Reconocer e interiorizar la actividad física como alternativa de ocio saludable, identificando desplazamientos activos y sostenibles y conociendo los efectos beneficiosos a nivel físico y mental que posee adoptar un estilo de vida activo. (STEM2, STEM5, CPSAA2) 1.2 Aplicar medidas de educación postural, alimentación saludable, higiene corporal y preparación de la práctica motriz, asumiendo responsabilidades y generando hábitos y rutinas en situaciones cotidianas. (STEM2, STEM5, CPSAA2, CE3) Competencia específica 2 2.2 Adoptar decisiones y encadenar acciones en situaciones lúdicas, juegos y actividades deportivas, ajustándose a las demandas derivadas de los objetivos motores, de las características del grupo y de la lógica interna de situaciones individuales, de cooperación, de oposición y de colaboración-oposición, en contextos simulados de actuación. (STEM1, CPSAA4, CE1) Competencia específica 6. 6.2 Utilizar dispositivos digitales como recurso de apoyo al área, adoptando hábitos de uso seguro, responsable, crítico y sostenible. (STEM2, CD1, CD2, CD3, CD4) 6.3 Compartir los resultados de investigaciones o proyectos individuales vinculados a la actividad físico-deportiva, explicando y valorando el proceso llevado a cabo. (CCL1, CPSAA5)



CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN

La acción ha sido muy positiva porque se han observado como unos protagonistas del cambio y que a los juegos y deportes que ellos practican, han sido inventado y ellos pueden ser los responsables del siguiente gran juego universal.



 
 
 

Comentários


bottom of page