top of page
Buscar

"Reducimos huella ecológica"

El término huella ecológica es un indicador de impacto medioambiental que mide la demanda que el ser humano hace de los recursos existentes en los ecosistemas y los relaciona con la capacidad biológica de los mismos a regenerarse. 

Teniendo en cuenta la investigación previa de lo qué es la huella ecológica, sus causas y las diferencias entre países y cómo reducirla; se propone realizar un plan de actuación en el que el alumnado plantee sus compromisos o los objetivos que quiere conseguir en cuatro de las categorías que definen este indicador: biodiversidad, residuos, cambio climático y, agua, saneamiento e higiene.

Los alumnos, divididos en grupos realizarán una ecoauditoría sobre el tema que les ha sido asignado y sacarán unas conclusiones que deberán presentar al resto de sus compañeros.




Hemos realizado la actividad con el alumnado de 5º de primaria, un total de 27 alumnos y alumnas divididos en dos grupos de 13 y 14 alumnos, respectivamente.

En primer lugar, el alumnado visualizó el siguiente corto que pretende concienciar de manera divertida y atrayente sobre la huella que vamos dejando en el planeta.  


En la siguiente imagen puede verse a nuestro alumnado en esta primera toma de contacto.



Después, se repartieron las 4 categorías a trabajar entre los 4 grupos existentes: biodiversidad, residuos, cambio climático y, agua, saneamiento e higiene.

El siguiente paso es trabajar en los diferentes espacios flexibles (EFFA) del colegio, investigando según las indicaciones propuestas sobre el tema que les ha tocado, sabiendo que el proyecto debe tener un producto final que les sirva de apoyo para realizar una exposición oral al resto de compañeros.

En los EFFA se trabaja de la siguiente manera:


EXPLORA:

Cada grupo comenzará a pensar cómo y con qué soporte van a realizar el trabajo final. Podrán realizar una lluvia de ideas.



Se les facilitarán los siguientes cuestionarios de ecoescuelas:

http://www.ecoescuelas.org/sites/default/files/Plantilla%20Ecoauditor%C3%ADa_0.pdf para que les resulte más sencillo encontrar información sobre el tema que les ha tocado.

Los alumnos recabarán toda la información que puedan para llevar a cabo su exposición. Para ello podrán rediseñar el cuestionario y realizárselo a diferentes profesores y compañeros del centro. También deberán buscar en internet o en libros de la biblioteca la información que necesiten.


El espacio DESARROLLA es un momento para la reflexión y organización de la información obtenida, seleccionando los puntos más importantes y realizando un pequeño esquema, o mapa mental. 

En este espacio también se decidirá en qué soporte se va a presentar el producto final: Power Point, Genially, cartulina…



En el espacio CREA es donde los alumnos invirtieron más sesiones dentro de este proyecto. Corresponde propiamente a la creación de la propuesta.



En la zona INTERACTÚA se priorizó la colaboración y el trabajo cooperativo y le sirvió para ensayar en pequeño grupo para la presentación final. 


Finalmente, cada grupo realizará su exposición oral sobre el tema que haya elegido y el resto de alumnos realizará una escucha activa y empática de sus compañeros.



La actividad ha resultado muy motivadora para el alumnado, ya que está directamente vinculada con su entorno más cercano y promueve un aprendizaje de servicio con el fin de reducir la huella ecológica dentro del colegio, aportando así nuestro granito de arena a la sociedad.



 
 
 

Comments


bottom of page